SOLO CULTURA Por Sergio Liempi Marin

COVID19
abril 3, 2020
DIA DE LA DIGNIDAD
julio 11, 2020

SOLO CULTURA Por Sergio Liempi Marin

A solicitud del destacado traiguenino,  Profesor de Estado con Mención en Ciencias Sociales, Egresado del Instituto Teológico de la Alianza Cristiana y Misionera, Ex Concejal de la comuna de Padre las Casas, autor de numerosos artículos sobre la Historia y Cultura Mapuche y de temas Cristianos contextualizados, hemos recogido su aporte para publicarlo con el proposito de aportar al enriquecimiento cultural de nuestra comunidad.

Ultimamente se han dado hechos que de una u otra forma pasan por la estigmatizacion y la condena publica generalizando de manera escandalosa y porque no decirlo, burda, en algunos casos,  en contra del pueblo mapuche (causa judicial en contra de Jose Queipul, caso Catrillanca y otros…) en este contexto hemos recogido el aporte del Señor Liempi y que a continuación reproducimos íntegramente.

Como medio de comunicación independiente y objetivo, no nos hemos hecho parte del terror estatal sembrado, en torno al tema COVID-19 ni menos de quienes convenientemente han usufructuado solapadamente de esta situación que sin lugar a dudas nos afecta socialmente, pero que contradictoria y convenientemente, el mundo político ha sabido  explotar descaradamente y sin ninguna vergüenza. Como medio de comunicación se nos hace prioritario saber de temas de contingencia política, jurídica y social que han sido ocultados bajo la alfombra terrorífica del COVID-19.

Nos es de vital importancia y prioridad conocer del estado de las investigaciones de asesinato, tortura, corrupción y abusos de poder instaurados antes de, iniciado el terror estatal del COVID-19. Nos es de vital importancia enterarnos de que los responsables de esos hechos no sean quienes hoy nos entregan los lineamientos para «protegernos» en la emergencia sanitaria. Y ¿adivinen que?… nuestros guías hoy, son los mismos a quienes condenamos y exigíamos respuestas ayer.

Sin mas comentarios e aquí la exposición del Señor Liempi.

                                      NGILLATUN – RELIGIÓN NATURAL MAPUCHE.

                    Punto referencial humanitario sobre políticas administrativas Municipales.

                       Sergio Liempi Marín. www.radiopelom.cl  Temuco, 22 de Mayo de 2020.

 

Preliminares:

La costumbre de “tomar el sol” especialmente agradable en tiempo otoñal, no quiere decir que se tome el sol con la mano, sencillamente se quiere decir “calentarse al sol”. Pero cuando se habla del “terrorismo mapuche” o algo así, se comete el error de tomar literalmente el todo por la parte, cuando en realidad se trata de una mínima parte del sector social mapuche, y en ningún caso de todos los mapuches. En efecto, pueden mencionarse aportes importantes provenientes de ciudadanos chilenos de origen mapuche, al quehacer de la sociedad global chilena.

I.- Lamentables experiencias de discriminación de minorías étnicas en tiempos civilizados.

 

La historia enseña que la discriminación, el rechazo y la postergación han sido una experiencia común de las minorías étnicas en el desarrollo de la presente civilización occidental. Pero a la larga, como el caso de los afro-americanos de EE. UU. con Martin Luther King; o los pueblos africanos con Nelson Mandela, respectivamente, lograron integrarse a la sociedad mayor en Estado de Derecho, abandonando la resistencia; y les ha ido mucho mejor. Porque lo que todos quieren –negros, blancos y de cualquier color de piel- es el cumplimiento de los derechos inalienables a: la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad, dados por el Creador.

Estas son las huellas socio-históricas positivas que ha venido dejando la presente civilización occidental, en la que estamos inmersos. Civilización única que tiene como referencia cronológica la Era Cristiana, en tanto que ésta divide la historia humana en Antes de Cristo y Después de Cristo puesto que, en principio, asume que Jesucristo es el Hijo de Dios. Por eso estamos en el siglo XXI, año 2020 (d.C); y esta cronología ya universal, funciona asimismo como punto referencial necesario a la razón y la conciencia establecido así por La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, por la ONU. Desde luego, tal hecho cronológico que marca el tiempo de esta civilización, ha sido pelea filosófica entre Marx y Hegel, por una parte; y, por otra, defensa religiosa de Erasmo de Rotterdam y Lutero contra la Jerarquía exclusivista de Roma, durante el Renacimiento y la Reforma (siglo XVI). En todo caso, tales desencuentros y debates, todavía perduran como tema teológico-científico en materia conceptual de la realidad visible e invisible: Dios Creador, Universo creado, Hombre criatura; cuestión antagónica entre cristianismo bíblico y ateísmo relativista.

En este contexto, vengamos al tema: “El Ngillatun como una Religión Natural Mapuche”. Sobre esto, seguramente ni los mapuches ni los funcionarios públicos, tienen muy en cuenta a Dios en sus ideas, conductas, decisiones y relaciones humanas en el acontecer cotidiano. Ahora bien, sabido es que una religión se distingue de la filosofía por tener: Un Dios, un culto y un sistema de creencias. Entonces, corresponde señalar las características propias de una religión y ver si éstas están presentes o no en el Ngillatun o rogativa mapuche:

1.- Rinden culto a un Dios Personal y reconocen que por Él viven en esta tierra:

Elchen ñi piel meu fau mongeleiñ taiñ mapu

(Por la voluntad de Dios vivimos aquí en nuestra tierra)

2.- Atribuyen al hecho de la existencia de Dios, el orden de la Naturaleza y el milagro de la vida:

Chau Elchen rüf ñi mülen, müley antü, mawun, mongen.

(Debido a que Padre Dios realmente existe, existe el Sol, la lluvia, la vida)

3.- Ruegan al Padre Dios, que les ayude para que triunfen sus justos ideales.

Chau Elchen  keyumuaíñ, wechuam taiñ nor dungu.

(Padre Dios ayúdanos, para que triunfen nuestros justos ideales).

Nota: ELCHEN es el nombre mapuche para Dios que significa: “El que dejó establecido al género humano”. Este nombre se deriva del verbo “elün” que significa dejar y “chen” es la pluralización del sustantivo “che” que significa gente y al agregarle la consonante “n” la pluraliza en “gentes o multitud humana”.

Entonces, efectivamente el Ngillatun responde a las características propias de una Religión, porque los mapuches: Creen en Dios, de que existe; rinden culto a Dios invocando su Nombre: Elchen o Ngünechen; creen que Dios se agrada de sus rituales y que oye sus rogativas: la aspersión de sangre de corderos o de aves mientras están puestos de rodillas y orando vueltos hacia el Oriente; girando de izquierda a derecha alrededor del Rewe, al ritmo de un baile sagrado, acompañando el canto de las Machis y los ancianos que van adelante, seguido de instrumentos músicos: kultrung, trutruka, pifillka; y a cierto momento, a la manera de un “amén” cristiano, hacen un “afafán” o exclamación “ya, ya, ya, ya”. He ahí, su sistema de creencias.

 

II.-  Cuestiones relacionadas con las ideas precedentes:

 

II.1.- Que el Ngillatun sea una religión natural, no significa que sea una religión superior o inferior a las tantas religiones que existen en el mundo. Pues toda religión natural busca a Dios porque conoce que hay Dios y necesita a Dios (Ro.1:21). Algunas religiones han desaparecido porque sus adoradores abandonaron esa sagrada búsqueda existencial. En cambio, el Cristianismo Bíblico es la única Religión que opera en sentido diferente, ya que en ésta: es Dios quien busca al hombre, al punto que Él, Dios mismo, se hizo Hombre en Jesucristo. De ahí las fechas históricas festivas que marcan y dan sentido al transcurrir del tiempo cronológico en esta civilización:

  1. La Navidad recuerda el Nacimiento Virginal de Jesucristo el Salvador (Lc.1:34,35; 2:10,11);
  2. El Año Nuevo de la Era Cristiana, y ésta, recuerda las Enseñanzas Sobrenaturales de Cristo el Señor, acontecimiento único que –como ya dijimos- dividió la Historia Universal en Antes de Cristo y Después de Cristo, por eso estamos en el año 2020, después de Él (d.C.). Porque no ha habido, ni habrá jamás, otro momento tan sorprendente y único en el mundo, en que el Creador se hizo como una criatura humana “y habitó entre nosotros” (Jn.1:14).
  3. La Semana Santa recuerda que Jesús fue rechazado y condenado a muerte de Cruz por el

cargo de que: “Tú siendo hombre te haces Dios” (Jn.10:33).

  1. El Día Domingo recuerda que Jesús Resucitó al tercer día porque era Dios y es Dios, es el Autor de la Vida (Hch.3:15) el que confirmó que Él es “el Cristo, el Hijo del Dios Viviente”  y dijo:  “sobre esta roca edificaré mi Iglesia” (Mt.16:16-18)  y la ha edificado desde el siglo I hasta hoy. Por eso, Él puede perdonar y salvar hoy a todo aquel que en Él cree, dando vida eterna para el Cielo aquí y ahora; pues dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Jn. 14:6).

Por eso, la Religión Cristiana tiene dos símbolos: La Estrella, de su Nacimiento Humano-Divino; y la Cruz de su Muerte Sacrificial expiatoria; señal de perdón y salvación para el creyente. ¿Cuáles son los símbolos del Ngillatun? El Kultrung y el Rewe. ¿Qué significan?

II.2.- En un debate radial sobre religión, un panelista reconoció: “Es cierto que la psicología enseña que el alma humana experimenta una sensación de culpa y una necesidad de expiación; ¡pero Uds. han exagerado eso!”, concluyó, dirigiéndose al sacerdote participante del debate y a las funciones secretas del confesionario.

Entonces, psicológicamente, la Religión es el punto de partida de la Educación y la organización social de todos los pueblos de la tierra. Puede verse en: los judíos y su Sinagoga, los días Sábados; los griegos y sus olimpiadas como culto a Zeus, cada 4 años; los cristianos y su Iglesia, los días Domingos; los masones y su Logia, los días Martes, según se dice; los mapuches y su Ngillatun comunitario cada 4 años. Luego, el hombre es un animal religioso antes que “un animal político” como reconocían los griegos. Pues lo primero es la religión que convoca a reuniones periódicas.

II.3.- Platón, filósofo griego siglo V a.C., decía: “Esperamos a uno, sea un hombre o sea un dios, que venga a disipar la oscuridad en que nos encontramos”. Ah, el hombre antiguo como el moderno necesita “conocer” para disipar la oscuridad, o sea, necesita escuchar la “palabra” que fluya de alguien confiable, visible y tangible, que cuente con antecedentes especiales y superiores al común de los mortales; que sea creíble, inteligible en todo lo que dice, esto es, que abra un mundo nuevo de conocimientos posibles y realmente cognoscibles; dadas ciertas condiciones. Digamos, se necesita la Autoridad de un Maestro, cuya primera característica sea no haber sido engendrado por hombre, “pero nacido de una mujer” (Gá.4:4). Luego, no se necesita la Autoridad de una Religión, que los griegos las tenían y muchas (mitologías), sino la Verdad Absoluta de la Palabra de UNO que tenga antecedentes históricos de haber sido “Esperado y Deseado por todas las naciones desde la antigüedad (Hageo 2:7), durante siglos y por un solo pueblo elegido a ese fin. Él es Jesucristo, el Mesías de Israel, pero que cuando vino no creyeron en Él, porque no vino en la forma como ellos se lo habían imaginado.

Dos Palabras suficientes para cuantos Lo esperan todavía. Aquel dijo: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, más tendrá la luz de la vida” (Jn.8:12). Entonces la Verdad está en la Palabra de un Hombre-Dios, Jesucristo. Y es comprensible en todos los idiomas, también en mapudungun: “Inche ta pelom ngen itró fill mapu, feychi inaelí, miauwelayay pu dumiñ meu, welu nieay pelom mongen”. Y la otra Palabra reveladora de Cristo el Señor, dice: “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Jn.4:24). En mapudungun: “Elchen re Pülli ngey, ka kom feychi ngillatuñmaele, kidu ñi püllu meu ka rüf ñi rakiduam meu, müley ñi femngechi ngillatual müten”. Lamentablemente, hoy habrían líderes sociales y políticos que esperarían que Jesucristo les adorara a ellos, que no ellos a Jesucristo. A ese nivel posible las contradicciones históricas contrarias a esta civilización, provenientes del ateísmo militante y relativista.

III.- Tres momentos significativos y dignificadores de la vida humana hacia el sector mapuche, de parte de la Municipalidad de Traiguén, más otro de La Municipalidad de Lautaro

 

III.1.- En 1978, siendo yo traiguenino junto a mi familia, y como Profesor, fui designado por las Autoridades como Presidente de la Comisión de Historia de Profesores Básicos y Medios a los fines de escribir la Historia de Traiguén con motivo del PRIMER CENTENARIO de la ciudad: 1878-1978. Trabajo cumplido y que resultó en el Libro que se esperaba para dar realce y significado a aquella festiva Conmemoración. Ese libro está en la Biblioteca Municipal de Traiguén y ha sido visto por el Premio Nacional de Historia, UFRO, por escritores principalmente durante el Tiempo Centenario de la Pacificación de La Araucanía, como Don Ricardo Ferrando que lo incluye en la Bibliografía de su libro de 623 páginas: “Y ASI NACIÓ LA FRONTERA”, 1986. Sería bueno preguntar allí por ese libro que tiene el nombre que corresponde: PRIMER CENTENARIO DE TRAIGUÉN.

III.2.- En Abril de 1981, el Alcalde de Traiguén condicionó el permiso a dos solicitantes mapuches –Millapan y Paillaleo- para celebrar un Ngillatun en el Estadio Municipal, siempre y cuando contaran y fueran bajo la responsabilidad de este Profesor. Lo asumí. Y a estos solicitantes se les ocurrió esa idea, por escuchar mis programas en Radio Regional de Traiguén sobre la historia y cultura mapuche. Y se llevó a efecto ese primer Ngillatun público en el Estadio Municipal. De ello hay constancia en El Austral, 9 de Abril de 1981; y, asimismo, en un fragmento de mi Discurso publicado en el N° doble 34-35 de la Carta Mensual de Evangelización editada en Uruguay, por Juan Damián, en carta personal a mi nombre, de fecha: Montevideo, Agosto 17 de 1981.

III.3.-  El 14 de Septiembre de 1981, ocurre la Inauguración del Complejo Artesanal Mapuche de Traiguén, Acto Oficial que contó con la presencia del entonces Intendente Militar Brigadier de Ejército Don Carlos Schalchli Villalobos. Al hacer uso de la palabra, junto con valorar el Complejo Artesanal Mapuche, valoró al sector social mapuche, diciendo “Nuestros Hermanos Mpuches”. Es que él era de Traiguén, se educó allí, conoció a su gente, vio y supo de las posibilidades humanas de la juventud mapuche que los tuvo como compañeros en el Liceo o en el Regimiento Chumay. Su Discurso fue publicado en la Revista Trimestral PELOM N° 12, 1981, PEWÜ, pg.3, de la que fui Director como parte del Consejo Regional Mapuche que funcionó en ese tiempo de Excepción Constitucional de la Nación, como   voluntariado en la Intendencia Regional 1981-1985.

Transcribo parte de ese Discurso: “Este Complejo que tiene una finalidad tan trascendente como es ir en apoyo de nuestro hermanos mapuches. Nuestros hermanos, nuestros compatriotas, que durante tantos y tantos años fueron postergados, fueron olvidados, fueron atropellados. Nunca se les dio el verdadero valor ni significado que ha tenido la raza araucana como una parte integral de nuestra raza chilena. Políticamente fueron usados muchas veces, pero jamás se les dio una participación real, ni siquiera una posibilidad para integrarse a la sociedad chilena”.

¿Qué es hoy este excelente COMPLEJO ARTESANAL MAPUCHE de Traiguén, que fuera solemnemente Inaugurado con una finalidad trascendente públicamente declarada? Desapareció. Fue abandonado. ¿Culpa de los mapuches? Tal vez sí, por su desorganización social. Tal vez no, porque los mapuches no están acostumbrados a mantener reuniones regulares como: Los judíos,   los cristianos y otros. Los mapuches, que ya lo dijimos, se reúnen cada 4 años como Comunidad para el Ngillatun, igual que los antiguos griegos en sus olimpiadas.

Aunque también hay lugar para ngillatunes u oraciones particulares en el hogar o en cualquier otro lugar. Recuerdo que mi padre, Don Antonio Segundo Liempi Millaman, estando en Casa de uno de mis hermanos, en Santiago; una mañana pidió que le abrieran la ventana que daba hacia el Oriente, para hacer su ngillatun o rogativa autóctona; y lo hizo. Y cuando joven, pensando en su futuro, comenzó su oración así: “Chau Elchen, Eymí mongeltunien”Padre Dios, tú me tienes con vida”.

Cabe preguntarse: ¿Nunca el pueblo mapuche podrá reunirse regularmente un Día a la Semana, aunque sea por dos horas, para cantar, ngillatual, leer, saludarse fraternalmente, escuchar consejos, informaciones locales, municipales o nacionales; ni siquiera en espacios adecuados otorgados específicamente a ellos, por el Estado?

    Indudablemente, este fue el impulso, el estímulo, que debieron haber apoyado los funcionarios públicos de Traiguén, convocando a los mapuches de la ciudad para aprovechar los espacios del Complejo Artesanal Mapuche, levantado para ellos; y así incentivar sus negocios, despertar iniciativas comerciales, educación y otros. Si no son ellos, ¿Quiénes son entonces los que deben facilitar y extender los servicios Municipales a todos los sectores?

En este caso, tenía que ser solo una Autoridad de origen Árabe como el Alcalde Dib de Traiguén, el que gestara un Proyecto como aquel en beneficio directo del sector social mapuche. Sobre esto, hay dos comentarios míos en El Austral, Jueves 24 de Septiembre de 1981, página “Más allá de la Noticia”, y en Cartas al Director, Sábado 17 de Octubre de 1981.

III.4.- En Octubre de 1999, fui recibido en Audiencia –como Concejal de Padre Las Casas- por el Concejo Municipal de Lautaro, para exponer la necesidad educativa, histórica, inclusive turística, de establecer una fecha de Conmemoración Histórica Mapuche del Parlamento de Quillín del 6 de Enero de 1641, ocurrido cercano al río Quillem, dando así lugar a un Encuentro Anual Mapuche los 6 de Enero de cada año. La propuesta fue acogida por unanimidad del Concejo en pleno.

También allí fue una Autoridad ahora de origen Suizo, como el Alcalde Hauri de Lautaro, el que acogió el Proyecto de este Ex-Concejal de P.L. Casas y lo apoyó con todos los recursos necesarios y posibles de la Municipalidad habiendo mantenido la Conmemoración del Pacto de Quillín de 1641, por 17 años; hasta que en el intertanto se inauguró allí un importante Monumento alusivo, el 10 de Octubre de 2009. Es más. En esa etapa, el Alcalde elaboró un Proyecto de 30 Casas para los habitantes más cercanos al referido Monumento en la Comunidad Tripaiñan y que hoy son habitadas por sus felices propietarios. Más aún. Ese Acto Cívico Anual, los 6 de Enero de cada año, inspiró al Académico de la Universidad Católica de Temuco, José Manuel Zavala Cepeda -el mismo que tuvo a su cargo el Discurso Inaugural del Monumento- para Investigar lo de los Parlamentos a partir del de Quillín y le resultó un libro de 493 páginas, que Editó en el 2015, con el titulo:  “Los Parlamentos Hispano-Mapuches 1593 – 1803: Textos Fundamentales”. El último de éstos realizado en Negrete, siglo XIX, hace referencia a la disposición de “afirmar todos los Artículos que hacen la felicidad recíproca de ambas Naciones”. Bien claro, a esas alturas del tiempo en que ocurre este Parlamento, 1803, todavía se tiene muy presente de que se trata de un avenimiento pacífico entre dos naciones: la Nación Mapuche y la Nación Española. Se está todavía sólo a 7 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno, que decidirá la Independencia de Chile: 1810.

¿Qué pasó con el ÍCONO CONMEMORATIVO DE QUILLÍN? Lo mismo que con el de Traiguén. Allá, se destinó a otra cosa. Acá, el de Tripaiñan, está abandonado, botado. Bastó que asumiera otro Alcalde –lamentablemente ni árabe, ni suizo o de otro origen avecindado en Chile- y empezó por desestimar un trabajo de 17 años (1999-2015), hasta que resolvió suspenderlo y eliminarlo, en Sesión Oficial del Concejo, en Diciembre de 2015. Entonces, se cumplió lo dicho por el Intendente antes mencionado, al referirse a la tradicional postergación de los mapuches: “jamás se les dio una participación real, ni siquiera una posibilidad para integrarse a la sociedad chilena”. Pues cuando se prevé una posibilidad -como la que estábamos teniendo- no faltó la autoridad racista inserta en el Estado de Derecho, para argumentar en contra y detener la presunta peligrosidad general mapuche, si se les da participación real.

Afortunadamente, El Austral de Temuco, 7 Enero 2014, hace un valioso Reportaje del origen, valor e importancia histórica de esta Conmemoración Histórica Mapuche de Las Paces de Quillín, realizada los 6 de Enero de cada año en Tripaiñan. Nadie pensaba, a esa fecha, que la Municipalidad de Lautaro y su Consejo Municipal, lo suspendería y eliminaría, para el año 2016.          ¿Podrá recuperarse y reactivarse este Encuentro Anual Mapuche cada 6 de Enero, en Lautaro? Cuestión de voluntad política consecuente y justa de los actuales integrantes del Concejo Municipal de Lautaro. Nombre que recuerda al Toky principal que venció al primer Gobernador de Chile, muerto junto a sus soldados españoles en la batalla de Tucapel de 1553.

III.5.- Entre 1924 – 1950, hubo en el Congreso Nacional cuatro Diputados chilenos de origen mapuche: Melivilu, Manquilef, Huenchullan, Coñuepan, representantes legítimos del sector social mapuche y elegidos por legítimos ciudadanos electores de origen mapuche. Estaban a penas a unas décadas de la llamada Pacificación de La Araucanía, pero no usaron su representatividad política como una oportunidad para reclamar la recuperación del territorio mapuche. Entendieron que la revolución y la guerra eran del pasado y que la humanidad asomaba hacia una nueva etapa de predominio de la razón y la conciencia; la misma que predominó en el Pacto de Quillín de 1641. Prueba Internacional Antropológica de igual valores humanos naturalmente surgidos en el Acta de Independencia de los EE. UU. en 1776 y en la Declaración Universal de los DD. HH. en la ONU, en 1948.

Por eso, la investidura parlamentaria de aquellos mapuches, la usaron sabia y justamente para crear Proyectos prácticos y favorablse al desarrollo agrícola, capacitación técnica y becas para estudiantes del sector mapuche y tros; habida cuenta de sus necesidades e intereses legítimos de bienestar, progreso humano y cultural. Esto, plenamente conscientes de que todo aquello era conforme a derecho y deber Constitucional del Estado de Derecho. Entonces, a ese fin, crearon la Institución Estatal “DASIM” –Dirección de Asuntos Indígenas Mapuches- que funcionó, sirvió y benefició a sus destinatarios dignamente representados.

En Síntesis, Observaciones Finales:

1.- Algunos de los hijos del pueblo mapuche –posterior a la Pacificación y en legítimo ejercicio de su ciudadanía chilena- han hecho importantes aportes al desarrollo humano, cultural y otros de esta Patria de todos, entre otros, como aquellos aquí citados.

2.- Capacidad de planificación, previsión y acción. La idea de representatividad política en elecciones periódicas, en tanto sector social diferenciado a nivel parlamentario, fue prevista como la pista más justa y segura para participar dignamente en el quehacer propio de todo grupo humano; habilitante, en su caso, para su integración consciente y dirigida hacia la sociedad global chilena.

3.- Lamentablemente, en los procesos ideológico-políticos de la década del 50, se impusieron los intereses partidarios organizados y poderosos, más los extremos avasalladores de izquierda y derecha (tras la única consigna de llegar al Congreso Nacional, sin proyectos específicos de servicio a todos los sectores sociales del país); terminaron por anular y borrar por completo, aquella pista prevista, visualizada (legítima representatividad política), eficaz para lograr el desarrollo y bien común; pista gestora en democracia de los derechos inalienables a la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad; derechos sagrados, dados sin excepción por el Creador.

4.- Por último, la Ley 19.253, de Octubre de 1993, que dio origen a la actual CONADI, no tiene como origen único la pura particularidad de partidos políticos de izquierda o de derecha.

Tiene como antecedentes comprobables las peticiones y viajes al Congreso Nacional principalmente de las Organizaciones Mapuches. Y, en La Araucanía, llamados a la conciencia ciudadana a través de Programas Radiales y Medios de Comunicación sobre lo histórico-cultural mapuche, asumido libremente por este Profesor. En mi caso, sin presumirme el único, menciono:

   Radio Malleco de Victoria, 1976, mi Programa: “Los mapuches un pueblo de Oriente”; Radio Regional de Traiguén, 1979; Radio Ñielol de Temuco, 1980, 1984, temas publicados en libro: “Comentarios Mapuches”; Radio La Frontera de Temuco, 1990. Numerosas publicaciones en El Austral desde 1978 y El Australito Esc.; difusión de la Revista Trimestral PELOM 1981-1983, desde la Intendencia Regional como integrante del Consejo Regional Mapuche y Director de esa Revista publicada por la SEREMI de Educación de ese tiempo, con un tiraje de 2 mil ejemplares.

Por último, en esta larga trayectoria personal iniciada en Traiguén, 1974, el libro: “Plan de Desarrollo Integral Mapuche” elaborado por el Abogado Juan Neculman, el Técnico Agrícola Don José Cayupi y este Profesor; entregado al Intendente Militar de la época, en Diciembre de 1984, distribuido a los medios: Diarios, Radios; Universidades, SEREMIS Regionales y oficinas de Gobierno en Santiago, otros. Lamentablemente, no fue oficialmente publicado. Pero leído nuestro Plan de Desarrollo Integral Mapuche de 1984, ampliamente difundido, y la Ley Indígena de la CONADI de 1993, hay importantes coincidencias. Esto, ya sea por simples coincidencias o por haberse tenido a la vista nuestro texto de más de 65 páginas (mimeog.). Fuimos primeros.

Además, el valioso libro mencionado: “Los Parlamentos Hispano – Mapuches 1593-1803”, nunca se hubiera publicado si su autor no hubiera tomado contacto con nuestro Proyecto en marcha denominado Conmemoración Histórica Mapuche del referido Parlamento de Quillín, desde 1999. Antes, el mencionado académico, ya había leído mi breve texto “¿Qué es el Pacto o Acuerdo de Quillín?”, publicado en un tiraje de 1.000 ejemplares por el Concejo Municipal de Padre Las Casas y distribuido a los asistentes en los Encuentros. También mi documento: “Meli Cuadros Esquemáticos Histórico-Culturales”: Historia, Religión, Filosofía, Condición humana universal, 20 pgs.; que entregué personalmente a los asistentes al Acto de instalación del ÍCONO, el Domingo 6 de Septiembre de 2009. En el Contenido de éste, el Prefacio: “Quillín 1641, primer gran parlamento entre la Corona Española y el Pueblo Mapuche” fue escrito por el mencionado Académico Sr. Zavala; y en él me menciona tres veces como gestor de ese encuentro Conmemorativo Mapuche. Gracias a ese libro, así influido por previas iniciativas mapuches, ahora lo del Parlamento de Quillín no es simple ocurrencia de un liderazgo etnicista, sino tema académico de Universidades y nos ahorra a nosotros alegar su validez histórica irrefutable.

Sea como fuere, el hecho es que queda una evidente y digna constancia histórica de que los ciudadanos chilenos de origen mapuche, hoy Profesionales, en el sentido de que aman al pueblo de sus padres; que se sienten orgullosos de sus orígenes como cualquier persona que sabe que: nadie elige ser indígena de tal o cual continente –nosotros lo somos de América-; por lo mismo que, en el marco de los valores humanos de la Vida, la Libertad y la Felicidad; somos igualmente capaces de visualizar, desear y plantear mejores condiciones de vida para nuestro digno y actual sector social chileno;  y esto, en orden al bien común y conforme al  Derecho Constitucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *